Lienzo Organizacional propuesto para la Asignatura (2)


 a) La Especialización en el Trabajo.
De acuerdo al cargo, cada uno cumple varias actividades específicas, con actividades claramente relacionadas y delimitadas. Estas funciones van de acuerdo al área administrativa – incluyendo recaudos, pedagógica-evaluativa, y la supervisión. Se visualiza la preparación del trabajador para cumplir las funciones del cargo al cual va a proponerse.
b) La Unidad de Mando y el Ámbito de Control.
La unidad de mando en la organización se cumple puesto de la Dirección, autoridad máxima de la institución. A su vez a esta figura le reportan los subdirectores de la escuela, dos académicos y uno administrativo, así como los coordinadores o asesores de áreas (cultura, idiomas, matemática, ciencias, sociales, deporte y protección estudiantil).
 A los subdirectores académicos, uno de inicial y primaria y el otro de media general le responden los coordinadores operativos de las etapas (una coordinadora de inicial, dos coordinaciones de primaria – primaria I de 1ero a 3er grado, y primaria II de 4to a 6to grado). La subdirección de media general posee dos coordinaciones que le reportan, media general I de 1ero a 3er año y media general II de 4to a 5to año. En cuanto a la subdirección administrativa le reportan 2 asistentes operativos y un administrativo.
De este ámbito de control, se maneja los docentes y auxiliares de docentes que reportan a los coordinadores de las etapas y los especialistas de las áreas (inglés, castellano, deporte, geografía, historia, química, física, biología, electricidad y música) les responden pedagógicamente a los coordinadores del área de su trabajo.
Directora: 3 Subdirectores
Sub director de Inicial y Primaria: 3
Sub director de Media: 10
Sub director Administrativo: 6
Especialistas/Docentes
Unidad Directa
Cantidad
Docentes y auxiliares de inicial
Coordinación de Inicial
18
Docentes de aula
Coordinaciones de Primaria (I y II)
22 (12 y 10)
Docentes de Inglés y Castellano
Coord. De Idiomas
9
Docentes de Matemática, física y electricidad
Coord. De Matemática
7
Docentes de Deporte
Coord. De Deporte
6
Docentes Especialistas de Bienestar estudiantil
COPRODE
12
Docentes Especialistas de cultura y música
Coord. De Cultura
6
Docentes de Geografía e Historia
Coord. De Sociales
4
Docentes de Biología y Química
Coord. De Ciencias
7

c) Organización Formal e Informal.
Los principios y procedimientos que sigue la organización formal están establecidos por las dos instituciones a las cuales responden la escuela, en este caso a PDVSA y al Ministerio del Poder Popular para la Educación.
A su vez, para dar respuesta a las solicitudes de estas dos organizaciones a las que está suscrita, se crean organizaciones informales del tipo comisiones de trabajo, que se manejan mediante reuniones para dar respuesta a los requerimientos (reuniones de etapa para cubrir aspectos pedagógicos y administrativos; reuniones por comisiones para actos y celebraciones emanadas por ministerio y por PDVSA, así como actividades culturales, deportivas y festivas.
Adicional a esto, se desarrollan reuniones, encuentros y espacios para compartir, de acuerdo a los grupos de trabajo y de afinidad (cultural y religiosas); organizaciones que son fomentadas y aceptadas por las autoridades de la escuela, mientras se desarrollen sin impactar las tareas y actividades de los trabajadores.
d) ¿Tienen vigencia los aportes taylorianos?
En la institución se visualizan una gran cantidad de aportes de la Administración científica de Frederick Taylor. Puede hablarse en este aspecto de: la búsqueda de la excelencia como muestra de productividad y mejoramiento de estándares. Adicional existen en sus sistemas de evaluación la promoción de incentivos por las tareas y grupos de trabajo. El trabajo está sectorizado y cada cargo se prepara para las tareas a desempeñar, se busca el crecimiento dentro de la organización y la preparación en el área necesaria en la escuela. Los trabajadores son elegidos de acuerdo a un perfil específico y bien desarrollado, se promueve el trabajo en equipo con el fin de mejorar la productividad.

El docente trabajador mantiene un supervisor, desarrolla una cultura que coincide con la manejada en la organización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL UEA NICOLÁS CURIEL COUTINHO

Propuesta de Matriz FODA

Actividades deportivas culturales como estrategias de Desarrollo organizacional en la UEA NCC